Kit Digital

Qué es el Kit Digital

Somos Agentes Digitalizadores acreditados dentro del programa Kit Digital impulsado por el Gobierno de España. Nuestro objetivo es ayudarte a optimizar y automatizar procesos que permitan hacer crecer tu empresa y mejorar su competitividad.


Este programa se financia a través de los fondos europeos “Next Generation EU”, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las ayudas y soluciones digitales del Kit Digital están diseñadas específicamente para cubrir las necesidades de pequeñas empresas, microempresas y profesionales autónomos, independientemente del sector o la actividad a la que pertenezcan.

A quién va dirigido:

  • Segmento de beneficiarios:
    Importe bono digital
  • Segmento I. Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados.
    12.000 €
  • Segmento II. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados.
    6.000 €
  • Segmento III. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y menos de 3 empleados y personas en situación de autoempleo.
    3.000 €
  • Segmento IV. Medianas empresas de entre 50 y menos de 100 empleados.
    25.000 €
  • Segmento V. Medianas empresas de entre 100 y menos de 250 empleados.
    29.000 €

Cómo solicitar el Kit Digital:

Si cumples con las condiciones establecidas en las bases de la convocatoria de la ayuda del Kit Digital, podrás disponer de un bono digital que te permitirá acceder a las soluciones de digitalización.

Regístrate

en nuestro nuestro área privada y completa el test de diagnóstico digital.

Consulta

la información disponible de lassoluciones de digitalización que pondrá a tu disposición el programa Kit Digital.

Accede

a los trámites para solicitar tu bono Kit Digital en función del número de empleados que tenga tu pyme. Descarga el nuevo modelo de representante voluntario*. Entorno de pruebas de la convocatoria dirigida al segmento II de beneficiarios**.

Servicios ofrecidos:

BI y Analitica:

  • Integración de datos con otras bases de datos: tendrás acceso a otras bases de datos y a la realización de comparaciones con los datos expuestos.
  • Almacenamiento de datos: si perteneces a los segmentos I, II o III, dispondrás de una capacidad de almacenamiento como mínimo de 1 GB por usuario. Para los segmentos IV y V, la capacidad de almacenamiento mínima será de 5 GB por usuario.
  • Creación de paneles de datos estructurados y visuales: contarás con paneles de datos personalizados con datos relevantes y distintas formas de visualización.
  • Exportación de datos: podrás exportar datos a imágenes o a documentos de Excel, creando sinergias y compatibilidades con distintos programas que utilices comúnmente.

Business Intelligence y Analitica e IA Asociada:

  • Integración de datos con otras bases de datos: la solución permitirá el acceso a otras bases de datos y la realización de comparaciones con los datos expuestos

  • Almacenamiento de datos: se deberá proveer una capacidad mínima de almacenamiento de 1 GB por usuario.

  • Creación de paneles de datos estructurados y visuales: la solución permitirá crear paneles de datos personalizados, relevantes y visualizarlos de distintas formas.

  • Exportación de datos: a imágenes o a documentos de Excel, creando sinergias y compatibilidades con distintos programas de uso común para los usuarios

  • Capacitación en fundamentos de IA generativa en el ámbito de BI y analítica: capacitaciones para preparar a los empleados en torno a las funcionalidades descritas arriba, que contarán con:

    Fundamentos básicos: aproximación a la normativa vigente y riesgos éticos y de seguridad derivados.

    Capacitaciones específicas en: integración de datos con otras bases de datos, almacenamiento de datos, creación de paneles de datos estructurados y visuales, exportación de datos y casos de uso con las principales tecnologías de IA.

    Duración: las capacitaciones tendrán una duración total de 20h a lo largo de dos meses por cada uno de los usuarios definidos por segmento.

    Instructor humano: tanto en modalidad presencial como online, las capacitaciones las impartirá un instructor humano a disposición de los usuarios.

    Diploma de finalización: se otorgará un certificado de capacidades adquiridas en IA al concluir la formación.

Gestión de Procesos con IA

  • Automatización de procesos y flujos de trabajo: la solución deberá permitir la digitalización y/o automatización de procesos integrales (horizontales o verticales), así como otras funcionalidades de gestión interna de procesos.

  • Integración con diversas plataformas: la solución deberá disponer de APIs o Web Services para su integración con otras herramientas.

  • Actualizable: la solución deberá ser actualizable con nuevas versiones.

  • Escalable: la solución deberá poder adaptarse a los posibles crecimientos o cambios en la estructura empresarial de la pyme.

  • Capacitación en fundamentos de IA generativa para la gestión de procesos: capacitaciones para preparar a los empleados en torno a las funcionalidades descritas arriba, que contarán con:

    Fundamentos básicos: aproximación a la normativa vigente y riesgos éticos y de seguridad derivados.

    Capacitaciones específicas en: automatización y optimización de flujos de trabajo (contabilidad y finanzas, facturación, proyectos, inventario, compras y pagos, recursos humanos, logística y otros), gestión financiera, interpretación de datos y aprendizaje continuo.

    Duración: las capacitaciones tendrán una duración total de 20h a lo largo de dos meses por cada uno de los usuarios definidos por segmento.

    Instructor humano: tanto en modalidad presencial como online, las capacitaciones las impartirá un instructor humano a disposición de los usuarios.

    Diploma de finalización: se otorgará un certificado de capacidades adquiridas en IA al concluir la formación.”
Scroll al inicio